Home / Blog / Educación en primaria / ¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante para los niños?

Educación en primaria

Educación en primaria

¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante para los niños?

¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante para los niños?
  • Compartir:

Publicado: abril 15, 2022
| 5 min. de lectura

El pensamiento crítico es la habilidad que tiene un niño para valorar qué tan creíble es una opinión o una fuente de información. Pensar con criterio permite a los estudiantes analizar, razonar y reflexionar sobre cada tema que vean durante sus clases.

 

¿Por qué es importante el pensamiento crítico en los niños?

 

En general, el pensamiento crítico es la base que tienen los niños para tomar decisiones propias durante su vida académica y profesional. Gracias a esta habilidad, los niños se vuelven más participativos y más analíticos.

Los beneficios del pensamiento crítico se deben a que, al desarrollarlo, la mente de los niños no solo lee, ve o escucha lo que le enseñan los profesores en clase, sino que también se toma el tiempo para la reflexión, para decidir cómo va a utilizar esa información y sacar sus propias conclusiones.

 

>>> Descubre más sobre nuestro modelo educativo y nuestro proceso de admisión <<<

 

¿Cómo se desarrolla el pensamiento crítico en los niños?

 

Debido a los beneficios que esta habilidad representa en los estudiantes más jóvenes, sobre todo en quienes cursan la primaria, se podría pensar que es un proceso difícil el inculcar en ellos la habilidad; sin embargo, es algo que se puede poner en práctica a través de estas acciones:

 

  1. Impulsar su curiosidad

Durante la etapa de la primaria, sobre todo en los primeros años, los niños suelen demostrar su interés por conocerlo todo y ser curiosos por naturaleza. Incentivar esta curiosidad y responder a cada una de sus dudas, los ayuda a tomar la información necesaria para sacar sus conclusiones.

 

  1. Motivar a hacer preguntas siempre

Este punto va de la mano con el anterior, ya que se desprende de la curiosidad y, precisamente, el pensamiento crítico ayuda a formar cuestionamientos y a ir más allá de lo aprendido. Por esta razón, es indispensable que el niño exprese todas sus dudas en el momento en el que las tenga y tanto papás como maestros lo ayuden a resolverlas.

 

  1. Hablar con él constantemente y mostrarle cómo argumentar

El diálogo se puede iniciar en cualquier momento y después de cualquier actividad, como la visita a un museo o después de haber hecho un viaje familiar. Fomentar la conversación sobre ciertos temas y hacerle preguntas a los niños los ayuda a pensar sobre las situaciones que viven, a argumentar y a sacar sus propias conclusiones sin que estas estén influenciadas en las opiniones de los demás.

 

  1. Plantear ventajas y desventajas en cada situación

Poder ver el lado bueno y malo de cada momento también es clave para desarrollar el pensamiento crítico en los niños. Al haber pros y contras en una situación, esta se puede analizar y, con base en ese análisis, tomar decisiones sobre lo que es más conveniente.

 

  1. Dejar que se equivoque

Intentar resolver cada obstáculo al que se enfrenta un niño lo frena ante la toma de sus propias decisiones. Cuando un niño comete errores, es importante comentar con él qué es lo que salió mal o en qué se equivocó para hacer crecer su aprendizaje y ayudarlo a identificar sus áreas de oportunidad, lo cual también es pieza importante para incentivar su pensamiento crítico.

 

>>> También te va a interesar: 5 prácticas efectivas que favorecen el liderazgo en los niños <<<

 

Como uno de los mejores colegios trilingües en Lindavista, en el Colegio Francés Hidalgo motivamos a nuestros alumnos a desarrollar los conocimientos, las habilidades y los valores necesarios para su vida académica. Siendo esto la base para que, en un futuro, resuelvan cada situación que se les presente. Acércate a nosotros y conoce más información sobre inscripciones y reinscripciones para el próximo ciclo 2022 – 2023.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente a tu correo nuestras actualizaciones

Artículos relacionados

Cómo enseñar a niños y adolescentes a expresar sus emociones de forma saludable

18 - junio - 2025
Las emociones son señales internas que nos ayudan a comprender lo que necesitamos, lo que valoramos y cómo nos sentimos frente al entorno. Pero cuando no se expresan adecuadamente, pueden provocar ansiedad, conflictos y dificultades para relacionarse. Como madres y padres, tenemos un papel fundamental en este proceso.
Leer más >

Sharenting: Lo que todo padre debe saber antes de publicar fotos de sus hijos en línea

18 - junio - 2025
Hoy en día, publicar fotos de nuestros hijos en redes sociales parece una forma natural de compartir nuestra vida. Celebramos sus logros, sus ocurrencias y momentos entrañables. Pero detrás de ese gesto cotidiano se esconde una práctica con consecuencias importantes: el sharenting.
Leer más >

Apego seguro: la base emocional para toda la vida

5 - junio - 2025
El apego seguro no sólo es importante, es esencial. Cuando un niño se siente seguro emocionalmente, todo su desarrollo –desde el aprendizaje hasta la convivencia– se potencia de forma natural. En este artículo te explicamos cómo fomentarlo desde casa y la escuela, con herramientas prácticas basadas en el modelo AMAR: Atención, Mentalización, Automentalización y Regulación emocional.
Leer más >